
Introducción al Teambuilding
4min 4sec read
¿Qué es el trabajo en equipo y por qué debería importarte?
Written by Aaron Traylor / Translated by René León
Cuando los jugadores competitivos hablan acerca del teambuilding, no se refieren a la captura y crianza de los Pokémon, sino que discuten sobre el proceso de pensamiento detrás de la pregunta: “¿qué Pokémon quiero usar en un combate?” Si has jugado antes a Pokémon, seguro que has formado un equipo, ya haya sido para atrapar un Pokémon, enfrentarte a un gimnasio o retar a un amigo. En el Pokémon competitivo, no te tienes que preocupar por curar a tus Pokémon (los PS son restaurados entre combates) o de si el otro jugador puede usar objetos como Pociones y Revivir (no pueden), pero sí necesitarás un equipo compuesto de seis Pokémon para combatir con otros jugadores.
Bien, ¿qué Pokémon quieres en tu equipo? Esta es la pregunta del millón, y la respuesta no solo es compleja pero también depende de tu opinión personal. El teambuilding es un arte, no una ciencia. Sin embargo, a diferencia del arte, tenemos una forma real de evaluar lo buenos que son los equipos que hacemos, que es por medio de los combates. Un creador de equipos competitivos diseña su equipo con la intención de aproximarse a su objetivo: ganar una batalla Pokemon. Esta guía, en general, está dirigida a los creadores de equipos cuyo objetivo final al construir equipos es ganar batallas; si este no es tu caso, no hay problema, sólo que debes tomar esta guía con cierto escepticismo.
Sin embargo, ser un creador de equipo no es tan simple como juntar a los Pokémon con las estadísticas más elevadas en el mismo equipo. Estos son algunos de los aspectos que se deben de tener en cuenta:
Sinergia: ¿Qué tan bien trabajan juntos los Pokémon del equipo? Un ejemplo es tener tipos que infligen daño complementario, pero la sinergia puede expresarse de varias formas.
Consistency: ¿Qué tan seguido puede un jugador confiar en las opciones de su equipo pase lo que pase? ¿Con qué frecuencia los Pokémon de este equipo logran sus objetivos?
Ritmo: ¿Qué tanto duran los juegos con este equipo?
Versatilidad: ¿Qué tan flexible es el equipo? ¿Tiene opciones de respaldo si sus objetivos principales no son posibles?
Profundidad: Si un jugador jugase contra el equipo varias veces, ¿tendría el equipo una variedad de opciones a su disposición?
Dinámica: Recuerda que en las batallas dobles una persona está al mando de dos Pokémon a la vez que deben trabajar juntos. ¿Trabaja bien cada Pokémon del equipo con los demás?
Relevancia: Ningún equipo Pokémon existe en un vacío. ¿Cómo se compara el equipo con los Pokémon y equipos comunes a los que probablemente enfrente?
En el transcurso de esta guía, expondremos los fundamentos de cómo entendemos el teambuilding.
Si el teambuilding te parece abrumador: en realidad no tienes que llevarlo a cabo en absoluto si no lo deseas. Ahora es más fácil que nunca utilizar equipos que han hecho otras personas.
Si el teambuilding te parece emocionante: existen varias maneras de abordar esto. Esperamos que la lectura de nuestros fundamentos te guíe en una buena dirección.
Más adelante profundizaremos en los detalles del teambuilding y ofreceremos una guía general para crear tu primer equipo. Si estás interesado en alguna de las habilidades mencionadas específicamente, no dudes en hacer clic en ellas y viajar a una nueva página, o en hacer clic AQUÍ para continuar leyendo nuestra guía de introducción.
“Debido a la naturaleza de Pokémon, no siempre está claro qué elementos del teambuilding funcionan o no. No es de extrañar que los jugadores (como yo) sufran de fluctuaciones en sus resultados, ganando un torneo y teniendo un bajo rendimiento al siguiente, o que tengan una temporada extremadamente exitosa seguida de una crisis cuando los reglamentos cambian. Gran parte de lo que determina el éxito de un jugador en un torneo es su equipo.”