
Cores y Modos
14min 13sec read
Aprende cómo vemos algunas de las relaciones entre Pokémon dentro de un equipo.
Written by Wolfe Glick / Translated by René León
Un core es un conjunto de Pokémon que se complementan tan eficientemente que su sinergia es un factor determinante de cómo tu equipo funciona. Los Pokémon en un core habitualmente se apoyan mutuamente tanto ofensiva (cubriendo diferentes partes de la tabla de tipos, trabajando juntos para derribar Pokémon, etc) como defensivamente (pivotando en ataques súper efectivos/amenazantes).
En realidad, un core es simplemente una extensión natural de la sinergia que aplicarás en tu equipo al inicio de la etapa del teambuilding. Definir un core durante el teambuilding es práctico y útil porque una vez que hayas establecido un core, puede proveer dirección para tu equipo, y puedes basar tus posiciones de Pokémon restantes en complementar sus puntos fuertes y cubrir sus debilidades.
EJEMPLO
Empecé mi equipo del Mundial del 2012 con un core de Heatran y Cresselia. Este core funcionaba excepcionalmente bien defensivamente, con Cresselia utilizando Skill Swap para deshabilitar la debilidad al tipo Tierra de Heatran, Sunny Day para neutralizar la debilidad al tipo Agua de Heatran, y el tipo Psíquico para lidiar contra Pokémon tipo Lucha. Heatran por su lado (en esa época) resistía todas las debilidades tipo Bicho, Siniestro, y Fantasma de Cresselia.Esta pareja también funcionaba bien del lado ofensivo– Cresselia amenazaba los Pokémon tipo Lucha que Heatran temía, podía emplear Sunny Day para potenciar los ataques de Heatran, y utilizaba Icy Wind con el doble propósito de ralentizar oponentes y azotar Pokémon tipo Tierra populares con daño super efectivo.
¿Cómo formar un core?
Si ya cuentas con una idea para empezar con tu equipo, el core será compuesto por Pokémon que complementan el equipo y los alistan para combates. Tenemos una guía para formar cores en la Etapa 2 de nuestra guía para el teambuilding.
Cores Clásicos
Muchos cores son específicamente útiles dentro del formato en el que fueron creados, y pueden ser menos eficaces en otros formatos porque están sacados fuera de contexto. Sin embargo, algunos cores han aparecido clásicamente en muchos formatos, y vale la pena prestarles atención.
Core Fuego/Agua/Planta (FWG)
Aunque es probable que primero pienses en la elección de la Ruta 1 entre los Pokémon iniciales, los Pokémon de tipo Fuego, Agua, y Planta resisten ataques que de no ser así se atacarían entre sí para un daño súper efectivo. Estos cores usualmente se prestan a composiciones de “bulky offense”, debido a que cada Pokémon debe ser capaz de entrar al campo y aguantar un ataque para aprovechar al máximo la sinergia defensiva natural. Normalmente, en cada formato hay Pokémon de tipo Fuego, Agua, y Planta que se destacan, y es fácil agruparlos en un equipo que está enfocado en los cambios de campo y posicionamiento preciso.
EJEMPLO
El core Fuego-Agua-Planta ha sido prolífico en varios formatos de VGC, pero en dónde fue el más influyente fue en VGC17. En 2017, la versión más común de este core fue Arcanine, Tapu Fini, y Kartana, regularmente referido como AFK. Estos tres no solo contaban con una increíble sinergia defensiva, pero también ofrecían herramientas útiles para el resto del equipo. Arcanine era sin duda el mejor usuario de Intimidate, y la habilidad Misty Surge de Tapu Fini era extremadamente valiosa en un formato con un montón de condiciones de estado y terrenos opuestos.Estos Pokémon funcionaban bien juntos tanto defensiva como ofensivamente - un ejemplo de esto es el hecho de que Tapu Fini y Kartana perfectamente cubrían las debilidades de cada uno. Además de tener tipos y habilidades sinérgicas, estos tres Pokémon también tenían estadísticas base complementarias. La pobre Defensa Especial de Kartana podía cubrirse con la naturalmente alta Defensa Especial de Tapu Fini, y la comparativamente baja Defensa Física de Tapu Fini estaba cubierta por la sólida Defensa base de Kartana y por Intimidate de Arcanine. Este core también hacía uso de un atacante físico (Kartana), un atacante especial (Tapu Fini), y un Pokémon que podía ser ambos (Arcanine). Por último, las estadísticas de Velocidad de este core eran capaces de cubrir una amplia gama del formato - Tapu Fini solía tener una velocidad media, Arcanine solía tener una velocidad máxima que le permitía superar a la mayor parte del formato, y Kartana era uno de los Pokémon legales más rápidos.
Este core no era fuerte únicamente por el tipo de los Pokémon. Había muchos factores involucrados que permitían a esta combinación específica de Pokémon ser tan opresivos como lo fueron. Dicho esto, los tipos de los Pokémon en cuestión fueron sin duda un factor que contribuyó a la prevalencia de este core en VGC17.
Para ver este core en acción, echa un vistazo a este set entre Tobias Koscitzki y yo del Campeonato Mundial del 2017.
Core Dragón/Hada/Acero
Los Pokémon tipo Dragón, Hada, y Acero tienen todos ellos cualidades defensivas y ofensivas útiles, y resulta que su sinergia defensiva se complementa bastante bien. Además, los Pokémon de estos tipos tienden a tener totales de estadísticas base elevados, por lo que acostumbran a formar una buena sinergia entre sí.
EJEMPLO
Pese a no ser tan famoso como el core de Fuego-Agua-Planta, el core de Dragón-Hada-Acero (también llamado core fantasía) es bastante potente por derecho propio. Un formato en el cual este core fue especialmente popular, fue en VGC14. Uno de los mejores Pokémon del formato en 2014 era Aegislash (quien desde entonces ha recibido un nerf), y muchos jugadores buscaban compañeros que emparejarían bien con él. Hydreigon y Aegislash tienen una sinergia defensiva perfecta - Hydreigon cubre las debilidades del tipo Tierra, Fuego, Fantasma y Siniestro de Aegislash; mientras que Aegislash cubre las debilidades del tipo Lucha, Dragón, Hada y Hielo de Hydreigon. Añade a esta potente sinergia defensiva una fuerte Mega-Evolución en forma de Mega Mawile y tendrás un core con una sólida estructura ofensiva y defensiva.Personalmente, lo que más me complace de este core es que me parece más flexible que el core de Fuego-Agua-Planta. Hada, Dragón y Acero tienen una buena sinergia defensiva entre sí, pero elegir dos de los tres tipos seguirá ofreciendo mucho valor en la mayoría de los formatos.
Mientras que la mayoría de los equipos del formato de 2014 que utilizaron bien estas composiciones tenían dos de Aegislash, Mawile y Hydreigon, Markus Liu llevó el core de Hada-Dragón-Acero al Mundial del 2014 (y terminó en el top 4) con Azumarill, Mawile y Hydreigon. Se puede apreciar cómo utiliza las piezas de forma flexible en su set del top 8, llevando a Mawile y Azumarill en los dos primeros juegos y a Hydreigon y Azumarill en el tercero.
Modos
Un modo puede referirse a un modo en el teambuilding o durante una batalla.
Modos del Teambuilding
Un modo del teambuilding puede referirse a dos (a veces tres) Pokémon que trabajan juntos en una manera que el resto de tu equipo no lo hace.
Dos Pokémon que regularmente son parte de un lead (ej. Kingdra y Politoed son el modo lluvia de un equipo)
Dos Pokémon que trabajan bien juntos, pero que están un poco desconectados del resto del equipo (Indeedee-Hembra y Hatterene puede ser el modo Trick Room de un equipo veloz)
Los modos funcionan de manera distinta en tu equipo que los cores: cuando pocos Pokémon componen el core del equipo, el resto opera en torno a ellos y resaltan sus puntos fuertes. Los Pokémon en un modo sobresalen– muchas veces trabajan juntos exclusivamente, y podrían no trabajar tan armoniosamente con el resto del equipo. Esto no los hace elecciones malas - por lo regular los modos son bastante poderosos, pero a veces pueden interactuar de forma incómoda con el resto de tu equipo, y puede que te veas limitado en cuanto a los Pokémon que puedes emparejar como lead, los que puedes traer atrás, y los que puedes llevar al combate juntos.
EJEMPLO
En 2018, Nils Dunlop de Suecia terminó en el top 4 del Campeonato Mundial con un equipo que incluía a Mimikyu y Snorlax. Este equipo era en general bastante veloz - Tapu Koko, Choice Scarf Landorus-Therian, Jolly Mega Metagross y Jolly Mimikyu estaban todos muy comprometidos con sus estadísticas de Speed. Sin embargo, Nils incluyó Trick Room en su Mimikyu y emparejó la utilidad que Mimikyu ofrecía con Z-Destiny Bond (el cual redirige todos los ataques de los oponentes hacia el usuario durante un turno) junto con su Belly Drum Snorlax, creando un modo Trick Room extremadamente amenazante en su equipo que de otra manera sería veloz.
¿Cuándo debería incluir un modo a mi equipo?
Si tienes un core de tres o cuatro Pokémon que funcionan bien juntos, un modo puede añadir algo de profundidad y variabilidad a tu equipo, porque entonces puedes hacer una de estas cuatro cosas:
Operar tu core de la forma en que lo planteaste originalmente
Iniciar el juego con tu modo, y concluir con Pokémon del core detrás
Iniciar el juego con Pokémon del core, y traer los Pokémon del modo detrás para alterar momentum en cambios de campo
Integrar de forma flexible tu modo en la estrategia del core (combina Pokémon del modo y del core por delante y detrás)
Sin embargo, hay que tener cuidado con los modos:
Los modos pueden limitar tus opciones durante la vista previa al combate. Por ejemplo, si tienes un modo Trick Room en tu equipo (ej. Porygon2 y Escavalier), y si solamente tienes un Pokémon que opera bajo Trick Room (Escavalier), siempre tendrás que traerlo junto con el Pokémon que activa Trick Room, o esperar que tu oponente active Trick Room por ti. Esto puede causar que tu equipo se sienta como que no está integrado adecuadamente.
A veces los modos pueden ofrecer menos opciones al momento de elegir un lead y los Pokémon de respaldo. Por ejemplo, si dos Pokémon se deben llevar juntos, solo serás capaz de enviarlos juntos como lead o juntos como respaldo. Esto también reduce la flexibilidad en el equipo.
Cuando tu equipo tiene escasas opciones para leads, en el mejor de los casos, tu oponente respetará tu modo y planteará una estrategia para ello, o, en el peor de los casos, es posible que tus opciones de lead son muy obvias desde la vista previa de la batalla.
Modos de Batalla
Un modo de batalla es un conjunto de Pokémon en tu equipo que forman un plan de juego que puedes usar una y otra vez en un montón de escenarios diferentes. Concebir estos modos puede ahorrarte tiempo durante la vista previa del juego. Al igual que los cores, los modos de batalla tienen que ver con la sinergia entre tus Pokémon: la diferencia es que aquí es práctica. Core se refiere a la sinergia del Pokémon en forma abstracta, basada en tu trabajo durante la etapa de “theorymon”, y los modos de batalla se refieren a lo que realmente pretendes traer a los juegos, y cómo funciona realmente esa estrategia.
EJEMPLO
Si tu equipo está compuesto por Urshifu-Rapid-Strike / Landorus-Incarnate / Incineroar / Amoonguss / Xerneas / Rillaboom, es posible que lleves Xerneas / Rillaboom como lead y con Incineroar / Amoonguss como respaldo; este sería tu modo Xerneas setup. Si quieres enfocarte en infligir daño al principio con menos hincapié en setup, podrías optar por algo como Urshifu / Landorus como lead y con Xerneas / Rillaboom como respaldo. Podrías llamar este modo algo como late-game Xerneas.¿Cómo encuentro modos de batalla en mi equipo?
A diferencia de los modos del teambuilding, el cual es una elección deliberada en el teambuilding, los modos de batalla a menudo se encuentran (no siempre) en la práctica. Algunas de las preguntas que puedes hacerte para averiguar cuáles son los modos de tu equipo son:
¿Siento que necesito tener siempre los mismos cuatro Pokémon en ciertos matchups?
¿Hay Pokémon en mi equipo que me parece que funcionan particularmente bien juntos en la batalla?
¿Hay Pokémon en mi equipo que me parece que necesitan otro miembro del equipo o que no se pueden utilizar eficazmente?
Después de elegir mi lead, ¿siento que regularmente sé cuáles dos Pokémon funcionarían mejor como respaldo?
Conclusiones
Las distinciones como los cores, modos del teambuilding y modos de batalla son herramientas conceptuales útiles para pensar en la sinergia entre los Pokémon de tu equipo. No necesitas ninguno de ellos, y si no acabas pensando sobre el juego de esta manera, es totalmente aceptable. Estos conceptos abarcan las diferentes relaciones que los Pokémon en tu equipo comparten entre sí, y pueden ser útiles a la hora de diagnosticar una falla en tu equipo– ¿es tu core sólido? ¿tienes un modo (o incluso dos o tres) y encaja bien con el resto del equipo? Pensar de esta manera puede llevarte a una comprensión más profunda y fluida de tu equipo.