Arquetipos

3min 42sec read

Conoce los trazos generales con los que clasificamos a los equipos.

Written by Aaron Traylor / Translated by René León

A veces, un core fuerte se popularizará, y la gente lo imitará y optimizará con piezas que minimicen sus puntos débiles. A este punto, varios jugadores tendrán equipos similares construidos alrededor de los mismos Pokémon y objetivos, y esos equipos probablemente encontrarán éxito en una variedad de eventos y torneos, aunque estos rara vez sean exactamente idénticos. En este punto, nos referimos a este core como a un arquetipo.

Normalmente, un arquetipo se refiere a un core con fortalezas y debilidades determinadas que definen realmente a un equipo y no solamente son los “pilares centrales” o “glue Pokémon”. Esto es porque todos los equipos dentro del arquetipo tendrán objetivos similares. Esto se debe a que todos los equipos dentro de un arquetipo tendrán objetivos similares y comúnmente se jugarán de manera similar.

EJEMPLO

Los cores de Fuego/Agua/Hierba, aunque son populares, suelen aparecer en muchos arquetipos diferentes en lugar de ser un arquetipo en sí mismos. En Series 10, Incineroar, Urshifu-Rapid-Strike, y Rillaboom formaron un core Fuego/Agua/Hierba formidable. Sin embargo, estos Pokémon no son realmente un arquetipo juntos; pero Zacian junto a ellos formaron un arquetipo popular, coloquialmente referido como “Zacian Estándar”. Este es un ejemplo de lo que podría ser un equipo "Zacian Estándar".

Presta atención a los arquetipos- mientras que el metagame de un formato se desarrolla, varios arquetipos se volverán muy populares como para ignorarlos, y los verás frecuentemente tanto en el ladder como en torneos. A comienzos de un formato, no se establecerán muchos arquetipos, ya que los jugadores están experimentando y planteando sus mejores ideas, pero a medida que pasa el tiempo, un metagame se formará alrededor de estos arquetipos. Si el metagame es descentralizado, los arquetipos serán más variados. Si el metagame es centralizado, habrá menos arquetipos; pero estos serán muy bien-optimizados y un desafío de derrotar.

Dicho esto, no todos los equipos se encuentran dentro de un arquetipo conocido, y mientras es bueno tener una idea general de cómo los arquetipos funcionan, estos no capturan el formato en su enteridad. ¡No sientas que tienes que empezar con un arquetipo cuando construyas tu propio equipo!

¿Cómo identificar arquetipos populares?

El mejor lugar dónde buscar es en los resultados de torneos, por dos razones– en primer lugar, esos equipos han demostrado tener éxito (debido a que obtuvieron un puesto alto en el torneo). Y en segundo lugar, los jugadores suelen tomarse en serio los torneos, para que puedas conocer lo que otros jugadores creen que es su mejor oportunidad de ganar viendo los equipos con los que atienden a eventos. Para más información, revisa este artículo.


¿Cómo debo pensar sobre los arquetipos durante el teambuilding?

Durante el teambuilding, querrás considerar los arquetipos populares (tal vez formulando una lista de prioridades) y cómo tu equipo lidia con ellos. Esto proporcionará una delimitación, debido a que rápidamente se hará evidente (ya sea en la teoría o en la práctica) contra qué arquetipos sufre tu equipo, y entonces puede que tengas que editarlo. Muchos de los arquetipos que se vuelven populares son muy fuertes. Las buenas respuestas a los arquetipos populares pueden ser bastante difíciles de encontrar, y usualmente no son tan fáciles como encontrar un Pokémon perfecto que se ajuste perfectamente. Averiguar soluciones en el teambuilding para los cores populares es quizás la parte más desafiante y gratificante del VGC.

Si un arquetipo en particular te interesa al momento de armar tu propio equipo, los puntos fuertes serán bien conocidos, lo que te dará ideas y quizás incluso un punto de partida para tu equipo. Sin embargo, asimismo los puntos débiles de ese arquetipo serán bien conocidos– y es divertido tratar de solucionar esos problemas por tu cuenta. Si este método te interesa, te recomendamos trabajar con el arquetipo como si lo estuvieras construyendo tú mismo desde cero, sin incluir ningún Pokémon sin razón alguna, y sin dar nada por seguro. ¿Cuál es la razón de cada Pokémon de ser incluido? ¿Qué es necesario, y qué se podría optimizar? Esto no solo te impartirá un mejor entendimiento de cómo se desenvuelve tu equipo pero también encontrarás una nueva dirección única para el equipo que otros pueden haber pasado por alto.

Conclusiones

A medida que los jugadores aprenden y crecen en un formato, empezarán a entender qué Pokémon funcionan muy bien juntos, y crearán equipos en torno a los objetivos fundamentales de esa combinación. Estos arquetipos a menudo definen el metagame, y su popularidad irá aumentando y disminuyendo a medida que pasa el tiempo en un formato. No tienes que utilizar el core de un arquetipo, o tratar a los arquetipos actuales como un tipo de estándar a seguir; pero entender las características de cada arquetipo te permite colocar el metagame actual en una base fija. Desde ahí, aunque no haga el teambuilding más fácil, estará bien definido– y mejor comprenderás a tu equipo y su desempeño.