
Factor Sorpresa
7min 56sec read
Cuándo y cómo tomar decisiones de trabajo en equipo que tomen a sus oponentes con la guardia baja.
Written by Wolfe Glick / Translated by René León
Información Oculta en Pokémon
La información, es decir, cuánto sabes sobre el equipo de tu oponente, puede jugar un papel importante en una batalla Pokémon. En otros juegos multijugador, como los juegos de pelea o el ajedrez, conoces qué opciones tiene tu oponente en todo momento; estos son juegos de información perfecta. Por el contrario, Pokémon es un juego de información imperfecta, en el que no conoces todas las opciones disponibles para tu oponente. En Pokémon, solo se puede saber con seguridad de qué herramientas dispone tu oponente después de que las revela.
Cada Pokémon tiene múltiples características que pueden ser alteradas dependiendo de las decisiones del jugador: los movimientos, el objeto, la naturaleza y las reparticiones de EVs son todos aspectos personalizables del juego. Cabe señalar que estos aspectos no son visibles en el team preview, no sabrás qué seleccionó tu oponente hasta que lo descubras durante la partida. Formular un plan para derrotar a tu oponente depende de conocer o suponer qué decisiones ha tomado tu oponente. Incluso las decisiones que pueden parecer insignificantes (ej. un movimiento u objeto poco convencional, un rango de Velocidad inusual) pueden influir drásticamente en la manera en cómo un juego se desenvuelve. Esta es una de las razones de por qué el segundo y tercer juego de un set Bo3 suelen ser muy diferentes al primer juego - los jugadores han recopilado información adicional del equipo de su oponente (y también de la dinámica del equipo) y usualmente se ajustarán en el transcurso del set.
Lo que esto conlleva en la competición Pokémon es un interesante equilibrio entre:
Consistencia, como fue descrito en artículos previos. En este contexto, ¿se mantiene efectiva tu estrategia incluso cuando el oponente conoce las decisiones que has tomado?
Factor sorpresa: ¿Qué tan influyentes son tus elecciones cuando son reveladas a tu oponente?
Factor Sorpresa
El factor sorpresa es un término general para referirse a opciones poco convencionales en Pokémon, a medida que los jugadores averiguan lo que es fuerte dentro de un formato, se produce una estandarización, y al desviarse de esto, se puede pillar a la gente desprevenida. Esto puede ser tan simple como entrenar a un Pokémon de una manera diferente a lo habitual, por ejemplo, que un Pokémon de apoyo sea más rápido que lo esperado. Otras opciones incluyen llevar un objeto o utilizar un movimiento inusual en uno de tus Pokémon o incluso utilizar un Pokémon que no es popular para sorprender a los oponentes. También puedes usar Pokémon en tándem de forma inesperada: dos movimientos prioritarios o un boost sorpresa a tu compañero para poder debilitar a un Pokémon por sorpresa son algunos ejemplos de combinaciones que pueden rápidamente dar vuelta a un combate.
A la hora de considerar el impacto del factor sorpresa, hay que tener en cuenta el tipo de torneo en el que se está jugando. Normalmente, las opciones poco convencionales funcionan mejor cuando se van a jugar menos juegos. Algunos jugadores consideran que en Bo1, en donde el set se acaba tras un solo juego, se depende mucho de los “trucos”, ya que los jugadores son recompensados por ganar partidas con opciones que son difíciles de predecir. Por el contrario, los equipos que no dependen del factor sorpresa suelen rendir bien en un torneo al mejor de 3 de dos o tres días.
He aquí unos ejemplos directos de lo que hemos descrito:
Entrenar un Pokémon de manera diferente: El Thundurus de Ray Rizzo de 2011 es el ejemplo primordial de este punto. En 2011, la gran mayoría de los jugadores usaban a sus Thundurus ofensivamente (ej. Ataque Especial / Velocidad máxima, no bulk, Electric Gem). Para el Campeonato Mundial, Ray le asignó un rol defensivo / de apoyo, permitiéndole propagar Thunder Wave y sobrevivir en el campo por más tiempo que lo esperado.
Utilizar un movimiento/objeto inusual: El Cresselia de Wolfe Glick de 2012. En 2012, se solía ver a Cresselia en un rol de apoyo, ideado para aplicar Trick Room. Wolfe ganó el torneo Nacional de los EUA usando un Cresselia agresivo que disponía de Hidden Power Fire y llevaba Expert Belt como su objeto - esto le permitió infligir mucho más daño de lo esperado e incluso conseguir OHKOs sorpresa.
Utilizar un Pokémon inesperado: El Pachirisu de Sejun Park de 2014. En 2014, Sejun fue coronado campeón con Pachirisu, un Pokémon que prácticamente no se había visto hasta ese momento. Como resultado, poca gente conocía bien sus cálculos de daño cuando se enfrentaban a él. El Pachirisu de Sejun también habilitó algunas otras estrategias sorpresa en su equipo, como Mega Gyarados, lo que hizo que fuera aún más difícil de combatir.
Estrategias orientadas al Bo1: En VGC2020, hubo un torneo en línea en el cual un Porygon2 bastante inusual tuvo buenos resultados. Un Porygon2 con Ataque y Ataque Especial al máximo y cuatro ataques ganó este torneo competitivo haciendo uso de Dynamax para pillar a los oponentes desprevenidos con daño aplastante. Esta es la configuración de un Porygon2 más estándar. Para saber más sobre las estrategias orientadas al Bo1, consulta nuestro artículo completo aquí.
Puede que te estés preguntando cómo realmente se emplea el factor sorpresa en un torneo. Veamos dos ejemplos.
EJEMPLO 1
Wolfe Glick VS James Baek: Es la 14va y última ronda suiza en el NAIC del 2019, y el ganador entrará al Top Cut mientras que el perdedor probablemente será eliminado. Saltemos directo a la mitad del juego y me encuentro en una situación complicada: no tengo un cambio seguro para un Spore inminente del Amoonguss de James. Sabiendo esto, James lanza Spore hacia mi Tapu Koko, que cambia por Incineroar, pero Spore es anulado gracias al objeto Safety Goggles. Tanto Aaron Traylor como yo llevamos Safety Goggles en nuestros Incineroar, pero a pesar de haber jugado más de 40 juegos individuales en total, esta fue la única vez que Safety Goggles tomó efecto en todo el torneo. Debido a que esta fue la primera (y única) vez que el objeto tomó efecto en todo el torneo, es probable que James no haya estado enterado de ello.EJEMPLO 2
Wolfe Glick VS Brandon Meckley: Es la última ronda suiza del segundo día en el Mundial del 2019 y el ganador entrará el Top Cut mientras que el perdedor será eliminado. Voy con un juego a favor de mi oponente y estoy en una posición decente para tener una oportunidad de ganar el segundo juego del set, hasta que Brandon revela que su Groudon dispone del movimiento Dragon Claw. Groudon inflige suficiente daño para debilitar a mi Rayquaza y consolidar mi derrota. Brandon ocultó este movimiento hasta el momento más crucial y aprovechó de esta ventaja para entrar al Top Cut.¿Cuál es el equilibrio?
Vale la pena mencionar que la consistencia y el factor sorpresa no son mutuamente excluyentes - en mi opinión, algunas de las opciones más fuertes en Pokémon son las herramientas para las que es muy difícil prepararse si te sorprendieron desprevenido, y siguen siendo efectivas después de que hayan sido reveladas. Hay una diferencia entre hacer una elección en el teambuilding que es poco convencional pero que esperas que sea fuerte, en lugar de hacer esa elección POR EL SIMPLE HECHO de que sea inesperada y poco convencional.
Para los jugadores principiantes, yo no dedicaría mucho tiempo preocupándome por este concepto - primero tienes que aprender qué es estándar antes de que te puedas desviar de ello. Para los jugadores que tienen un buen conocimiento de lo que es popular y que se plantean estrategias para tomar a sus oponentes por sorpresa, he aquí algunas cosas a tener en cuenta:
¿Es el torneo Bo1 o Bo3? Bo1 favorece a los factores sorpresa
¿Qué tan útil es mi estrategia si mi oponente la conoce? Esto puede variar desde “completamente inutilizable” hasta “no afecta en absoluto”
¿Cuál es mi meta para este torneo? Si estás intentando ganar un torneo probablemente necesitarás más consistencia, pero si tu meta es entrar al top cut las sorpresas pueden llegar muy lejos
¿Cuál es el costo de oportunidad por decidir desviarse de la normalidad? Esto principalmente aplica a movimientos y objetos, pero deberías preguntarte qué es lo que estás concediendo para utilizar algo no estándar, y deberías considerar los beneficios que cada uno conlleva.
¿Cuánto dura el torneo? Entre más dure un torneo, lo más probable es que te enfrentes a alguien que ya conozca tu estrategia.
Trampas Mentales Comunes
Existe un riesgo de caer en trampas mentales al centrarse en el factor sorpresa como estrategia principal. Primero y más importante, muchos jugadores saben de lo que es capaz cada Pokémon. Los jugadores comúnmente rastrean por información de Pokémon, tratando de encontrar alguna ventaja oculta o táctica que mejore al Pokémon, incluso si esos mismos jugadores atienden un torneo usando un equipo completamente estándar. Trata de no depender de la falta de conocimiento de tu oponente.
Por otra parte, en un ambiente Bo3, tu oponente será capaz de adaptarse una vez que el asombro inicial haya pasado. Puede que tengas que depender de otros aspectos de tu equipo, o contar con más de una sorpresa bajo tu manga para tu oponente.
Por último, es posible que tu oponente pueda discernir algunas de tus sorpresas. Por ejemplo, si desde el team preview pretenden aplicar Trick Room y hacer sweep, y tú envías como lead a dos Pokémon que aparentan no estar preparados para contrarrestar su lead de setter, puede que sospechen que dispones de un movimiento o táctica oculta que pueda interrumpir su estrategia.
Open Team Sheet
Naturalmente, en cualquier torneo que se imponga open team sheets habrá drásticamente menos oportunidades para las sorpresas. Las open team sheets típicamente incluye toda la información de un Pokémon a excepción de sus IVs, EVs y naturalezas, las cuales terminan siendo las únicas opciones para sorpresas.
Conclusión
Añadir opciones centradas en el factor sorpresa es una elección estilística que difiere de un jugador a otro. Agarrar a tus oponentes desprevenidos es, sin duda, algo que se debe considerar a la hora de armar un equipo, pero la sorpresa no debería ser la principal fuerza motriz al momento de empezar. Cuando yo construyo equipos, me concentro en elegir Pokémon fuertes en los que confío, y si resulta que esos Pokémon son capaces de hacer algo fuera de lo ordinario, aún mejor.