Mejor de 1 VS Mejor de 3

min sec read

Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.

Una distinción importante al jugar Pokémon contra otra persona es cuántos juegos necesitas ganar en orden para ganar el set. La mayoría de los grandes torneos Pokémon se juegan en Bo3 (lit. “al mejor de tres” por sus siglas en inglés), en el cual el primer jugador en obtener dos victorias gana el set. En algunas ocasiones estos torneos se juegan en Bo1 (lit. “al mejor de uno” por sus siglas en inglés) en donde solo se necesita de una victoria para ganar el set.

Durante el teambuilding, es importante tener en mente si vas a utilizar tu equipo principalmente en Bo1 o en Bo3. En Bo3, tendrás mucho más tiempo para poner a prueba y ajustar tus planes de juego, evaluar las amenazas en el lado del campo de tu oponente, y averiguar información clave tal como movimientos, ítems, diferencias de velocidad, y habilidades. En Bo1, un solo movimiento erróneo puede significar derrota, por lo que los jugadores están incentivados a pillar desprevenidos a sus oponentes mediante el juego o la estrategia. A pesar de que varias decisiones son hechas durante batallas Bo3 (enlace para nuestra guía sobre esto aquí), muchos jugadores abordan batallas Bo1 y Bo3 de manera diferente durante la etapa del teambuilding.

Al Mejor de 1

En sets al mejor de uno, cuentas con una sola oportunidad de vencer a tu oponente, así que hay poco margen de error. Además, en la mayoría de las situaciones, no conocerás los detalles del equipo de tu oponente fuera de la información que obtienes durante el combate– y no descubrirás qué sorpresas tiene tu oponente bajo su manga antes de que sucedan. Las batallas al mejor de 1 son un reto porque tienes que reaccionar y cubrir tus apuestas adecuadamente para hacer frente a las múltiples opciones potenciales de tu oponente.

El factor sorpresa es una gran cosa en juegos al mejor de 1 debido a que a menudo hay mucho menos margen de maniobra para reaccionar ante algo inesperado. El factor sorpresa puede incluir un movimiento fuera de lo común, un objeto, un Pokémon, o incluso la distribución de EVs. Esto también es llamado a veces un truco. Muchos jugadores se emocionan con la oportunidad de sorprender a sus oponentes con una estrategia o táctica poco común; pero puede que tu oponente esté planeando lo mismo también. Esto indica que los jugadores construirán equipos explícitamente con el propósito de utilizarlos en torneos al mejor de 1.

Personalmente, no suelo construir equipos con un factor sorpresa específicamente para sorprender a mi oponente. Nuestra recomendación es que tomes las decisiones con los mejores intereses para tu equipo, independientemente de si acaban sorprendiendo a tu oponente o no.

Por lo tanto, si estás interesado en incluir un factor sorpresa para tu equipo (que desde luego no es mandatorio), esto es lo que recomendamos:

  • Antes que nada, tienes que saber lo que tus oponentes esperan de tus Pokémon. De lo contrario, no podrás subvertir sus expectativas.

  • Asegura que tu sorpresa es efectiva. ¿Realmente va a lograr algo en el combate?

  • Pon a prueba tu sorpresa; ¿con qué frecuencia caen los oponentes en la trampa? Si pillas desprevenido a tu oponente, y llevas a cabo tu estrategia, ¿fue tan eficaz como esperabas?

  • ¿Sigue siendo efectivo incluso si el oponente lo ve venir? (Puede que ya no sea un truco en este caso.)

EJEMPLO

Un ejemplo de un factor sorpresa es la estrategia de Trick + Eject Button demostrado en este video. El punto de la estrategia es darle al Pokémon Dynamax de tu oponente un Eject Button por medio del movimiento Trick (o Switcheroo), inmediatamente seguido por un ataque rápido para obligarlo a salir del campo. A pesar de ser un truco, esta estrategia sigue siendo efectiva una vez que tu oponente es consciente de ello, ya que puede generar duda en sus decisiones o forzarlos a desgastar más recursos para utilizar Dynamax de manera segura.

Por el otro lado, ¿cómo afrontas el factor sorpresa de tu oponente? Esto requiere de conocimiento, experiencia, e intuición.

  • Puedes jugar de manera segura con Protect para averiguar los movimientos de tu oponente.

    • También puedes ir por jugadas con menor compromiso, o movimientos con inconvenientes menos severos, en caso de que tu oponente cuente con algo inesperado

  • ¿Eres capaz de cubrir múltiples posibilidades con una sola buena jugada? 

  • ¿Puedes hacer alguna asunción basada en cómo tu oponente se está comportando? ¿Están posicionando sus Pokémon en una manera que te permita deducir conclusiones?

    • A menudo me pregunto a mí mismo: “¿Cuáles son los movimientos/ítems/habilidades que podrían tener y que me harían perder esta posición que de otro modo sería ventajosa?

EJEMPLO

En este set entre Wolfe Glick y Aaron Zheng, en el segundo turno del juego #2 Aaron decide ir por Max Flare con Noivern en lugar de un movimiento más potente como Max Wyrmwind. Debido a que Max Flare era estrictamente peor que las otras opciones, yo (Wolfe) pude inferir que otro Pokémon en su equipo contaba con Weather Ball, ya que no habría otra razón en mi mente por la que Aaron optaría por Max Flare en esa posición.

Al Mejor de 3

En sets al mejor de tres, la consistencia es clave. Si bien aún hay libertad para la creatividad y tácticas poco comunes, los equipos deben ser capaces de sostenerse por sí mismos, incluso cuando el adversario conoce sus estrategias. Los equipos con más elementos defensivos también tienen más flexibilidad en un combate al mejor de tres. Adicionalmente, las jugadas pueden involucrar estrategias más complejas, como los modos múltiples de un equipo que requieren que tu oponente adivine qué amenazas llevarás al juego.

EJEMPLO

En el Mundial del 2017, yo (Wolfe) tenía un equipo complicado de vencer debido a que contaba con dos modos distintos. El primer modo era el más peligroso, y utilizaba la combinación de Mimikyu y Snorlax que había estado presente durante todo el formato. El segundo modo utilizaba Kartana, Arcanine, Tapu Fini, y Togedemaru como una composición generalmente concreta con múltiples amenazas y utilidades. Mis oponentes se enfocarían en Mimikyu y Snorlax durante la vista previa del equipo del juego #1, permitiendo que mi segundo modo ganara. Cuando los oponentes se ajustaban al segundo modo en el juego #2, yo intercambiaba a Mimikyu y Snorlax y ganaba. Hice esto en casi todos los sets del torneo, un ejemplo de esto se puede ver en este set contra Toby.

En un formato al mejor de uno te incentiva a utilizar todos tus trucos y a pillar al oponente desprevenido al principio del juego para intentar conseguir una ventaja. Cuando es al mejor de tres, conservar información clave hasta un momento crucial puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. Esto significa que los equipos diseñados específicamente para jugar al mejor de 1 pueden no funcionar tan bien en el mejor de 3. En cambio, los equipos diseñados para un torneo al mejor de 3 se utilizan en situaciones al mejor de 1 todo el tiempo (como para probar un equipo en el ladder). Así que, en realidad, sólo diría que hay equipos diseñados para el mejor de 1 (que dependen del factor sorpresa) y equipos que no están diseñados para el mejor de 1. 

Para aprender más sobre batallas al mejor de 3, haz click aquí.

Conclusiones

Como con todo lo demás en esta guía, las alineaciones anteriores no son reglas fijas ni definitivas. Hay veces que un equipo con muchos factores sorpresa tiene un buen desempeño en un torneo al mejor de 3 y hay veces que un equipo sin ningún tipo de trucos gana un gran torneo al mejor de 1. Es importante tomar a consideración si un torneo es al mejor de 1 o al mejor de 3 cuando construyes un equipo, pero sobre todo el aspecto más importante es que utilices un equipo con el que te diviertas y que sientas que es competente– consulta nuestra guía de selección de equipos para torneos para obtener más información.